Frase: "Cuando nuestras actitudes superan nuestras habilidades, aún lo imposible se hace posible". By Jhon C. Maxwell

domingo, 11 de septiembre de 2011

FORO DE TURISMO 2011


Cancillería de Panamá

Hola mis queridos lectores, un placer saludarles nuevamente. En esta ocasión les voy a relatar un poco sobre mi experiencia en el Foro de Turismo celebrado en nuestro País, el  9, 10 y 11 de septiembre, 2011. 

Como es nuestro interés promover el turismo en Panamá, decidi participar en el evento FOTUR 2011, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE). Este año el tema fue "La innovación en el Desarrollo y Promoción del Sector Turismo". El presidente de la Comisión de Turismo, Sr. Jaime Figueroa Navarro, explicó en la conferencia de Prensa que el FORO hará docencia para la utilización de aplicaciones, mapas y guías virtuales disponibles en equipos de alta tecnología como: tabletas, computadores, televisores y teléfonos celulares, que actualmente se encuentran en vigencia en las latitutes y que serán compartidas con la audiencia del evento.

Es así, como dió inicio el evento el viernes 9 de septiembre con un brindis de inauguración en el Club Unión y que contó con la participación de socios, patrocinadores, organizadores del evento y como invitado especial y orador de fondo el ex Ministro de Medio Ambiente de Brasil Ivo Bucaresky.  La inuguración fue todo un éxito e innovadora a través de un desfile de Modas por el Diseñador Panameño, Jaime Luna que deleito al público con diseños nacionales. 


Chef Julio Pascoe y Chef Melissa De Leon
Las actividades se trasladaron el sábado 10 de septiembre a la Cancillería y allí, los participantes se deleitaron con un delicioso desayuno y almuerzo, sino que tuvimos la oportunidad de degustar tapas tipicas  a través de la participación del Tour de Chefs, quienes a través de la interactivad vía Skype se estuvieron preparando platos nacionales e internaciones con Chefs de España y Los Angeles, USA.   Fue una experiencia novedosa y muy agradable, porque despues de tenernos super consentidos con las comidas, nos enseñaron recetas prácticas con ingredientes panameños y que comúnmente vemos en el mercado, tales como el platáno y que a través de este ingrediente logramos ver en vivo cómo se hacia una deliciosa empanada con mermelada que fue del gusto de muchos presentes.    

Las conferencias fueron de mucho interés a través de varias personalidades del Gobierno Nacional y  con la intervención internacional de  Peio Oiz Arruti, Director del Centro Mundial de Desarrollo de Aplicaciones Turísticas de Microsoft en Islas Baleares, España y Mariano Otero, representante de Google Business Solutions en Buenos Aires, Argentina.   Fue positivo todo el aporte que cada uno nos enseñó en cada presentación y sobre todo la manera de resaltar y maximizar el internet para nuestras actividades turisticas. Fue toda una jornada  matutina y vespertina muy educativa e interactiva de la mano con las tecnologías en el foro. 

Mario Otero - Google
  El sábado en la noche siguieron las actividades en el Casco Antiguo de la Ciudad con bandas en vivo y degustando platíllos típicos de la localidad preparados por los moradores.  El día domingo se organizaron giras turisticas en todo el recorrido del Casco Antiguo con el objetivo de presentar desde otra óptica la belleza e importancia de este sitio histórico que forma parte del patrimonio de la humanidad.

Definitivamente fue un fin de semana de mucha calidez humana y actividad de muchos panameños que hicieron posible que este evento fuera un éxito! Iniciativas como estas permiten que más turistas y nacionales conozcamos nuestra historía, platillos típicos y que en muchas ocasiones desconocemos por falta de información.   Valoremos nuestro patrimonio y cultura que son parte de nuestras vidas!!

Los motivo a seguir más de cerca iniciativas como esta que nos mantienen informados de los cambios y actividades culturales en nuestro país.  Para mayor información, les puedo recomendar los siguientes link en donde encontrarán mayor información de lo que fue este evento en Panamá:  http://fotur.blogspot.com/; www.facebook.com/pages/El-Tour-de-Chefs; www.goo.gl/tBnxZ (sitio en donde usted podrá leer la presentación del Expositor de Google - Mario Otero).

Espero estar con ustedes en una próxima nota con interesantes temás y lugares turisticos de mi bello país! Cuidense mucho y estamos en contacto. Un beso!



sábado, 6 de agosto de 2011

El Boom hotelero en Panama: Nuevas oportunidades de empleo

The Waldorf Astoria
Panamera
Hola amigos...un poco alejada de ustedes, pero de vuelta a comentarles algo de nuestro día a dia en Panamá.  Nos referimos al increible crecimiento de los nuevos hoteles que están llegando a nuestro país.  Han notado esto en los últimos años? Wao...recuerdo cuando era niña y el único hotel alto en Paitilla era el Holiday Inn, ahora todo a cambiado....

No obstante, todo cambio y evolución da lugar a excelentes oportunidades para nuestro país y vemos como revistas como America Economia señalan que gracias al dinamismo de nuestra capital, las  bellezas naturales de nuestros paisajes y la amplia conectividad aérea que ofrece nuestro territorio son algunos de las ventajas por los cuales las grandes cadenas hoteleras e inversionistas se han tomado a PANAMA como su segundo hogar.

Los nuevos hoteles cuentan con modernas instalaciones y el confort necesario para atraer y complacer a los turistas más exigentes.  La gran muestra de esta revolución hotelera de alto nivel es la apertura del primer hotel Waldorf Astoria en Latinoamérica, El Panamera, que abrira sus puertas en el 2012.   La reconocida cadena Starwood, trae el Westin en el área de Playa Bonita y una segunda propiedad en la capital de Panamá que está programada para el 2012. Al respecto, Simon Turner, Presidente de Desarrollo Global para Starwood, comentó: “La marca Westin tiene grandes oportunidades para construir en economías emergentes como la de Panamá”.     Otros que ya han abierto sus puertas han sido el RIU Plaza, un lujoso hotel de cinco estrellas con 645 habitaciones ubicado en el corazón del distrito bancario; con una inversión de US$120 millones. El hotel Breezes Resort Panamá que se inauguró a finales del 2009, y que es el primer Súper Inclusive resort de Centro América. Cuenta con 294 habitaciones, 4 restaurantes, 3 piscinas y Spa, además de múltiples actividades para toda la familia.   Y más recientemente, el Trump Ocean Club Internacional Hotel & Tower, que fue inaugurado por el magnate de los negocios el Sr. Donald Trump, el pasado mes de Julio.

Por su parte, la cadena Hilton Hotels Co. tiene en sus proyectos: el Hilton Panamá, el Embassy Suites, el Doubletree by Hilton, el Hilton Garden Inn. El Hilton Panama, de 27 pisos y 351 habitaciones, tendrá unas instalaciones recreativas, que irán desde 800 metros cuadrados de gimnasio, 700 metros cuadrados de canchas deportivas, 1000 metros cuadrados de spa, piscina y casino al estilo de Las Vegas, con 2.050 metros cuadrados de espacio para reuniones y eventos. El Embassy Suites, que contará con 21 pisos y 306 habitaciones, ofrecerá más de 1.440 metros cuadrados de espacio para eventos y 1.200 metros cuadrados de instalaciones deportivas.

El Doubletree by Hilton, contará con 213 habitaciones, una excepcional ubicación y dispondrá de espacios comerciales y de eventos. Por su parte, el Hilton Garden Inn Panamá, tendrá 170 habitaciones y ofrecerá el confort y todas las amenidades propias de los hoteles de la cadena Hilton. Este hotel está enfocado principalmente a los ejecutivos, que buscan habitaciones con mayor espacio, a un precio accesible.

Y algunos otros proyectos como El Ramada Plaza & Casino (326 habitaciones), Days Inn (209 habitaciones) y Gran Terminal (120 habitaciones) que estarán estrategicamente ubicados en el área de Albrook para huespedes que se enfocan en las compras.  Estos tres hoteles formarán parte de la quinta etapa de Albrook Mall.  La Inmobiliaria Albrook estimó que sólo la propuesta hotelera, cuya construcción esta prevista a finalizarse en el 2012, tendrá una inversión de $66 millones 880 mil.

Según datos Generales de la República, publicados en PROINVEX la entrada de Turistas a Panama en el 2010 fue de 1,319,000 turistas (9.9% superiore al 2009) y los gastos efectuados por los turistas en ese mismo año fue de US$1,676,364,000 (13% superior al 2009).  Se estima que con la apertura de nuevos hoteles este año, siga aumentando los porcentajes de ocupación hotelera y gastos realizados por turistas el ano fiscal 2011.
Definitivamente que estas cifras son positivas para los extranjeros e inversionistas que ven en Panamá un paraíso para realizar transacciones comerciales y su planificación como segundo hogar.
Pero ante toda esta hola de buenas noticias, es importante que los panameños esten preparados y tomen conciencia  de las bondades y riquezas que tenemos en nuestro territorio para estar preparados y formar parte de esta oferta laboral en la industria hotelera. Se requiere estar al nivel de las exigencias de estos proyectos.  Y así,  lo ha señalado la Presidente de la Asociación Panamena de Hoteles (APATEL-Sra. Sara Pardo), indicando  que una de las barreras que han encontrado los inversionistas y las cadenas hoteleras al reclutar el personal en Panamá, ha sido manejar el idioma Ingles, ya que muchas personas  no estan tan calificadas para el nivel conversacional que se necesita para sus operaciones con extranjeros de habla inglesa.

Debido a este inconveniente, el gobierno ya ha hecho alianzas para implementar planes de capacitación masiva y gratuita en INADEH para que mas personas tengan las mismas oportunidades y puedan ser competitivos en estos mercados. Los cursos pueden ser tomados de forma virtual o presencial, para mayor información puedes remitirte a este link: http://www.inadeh.edu.pa/ 

De igual forma, existen en nuestro país muchas empresas privadas y universidades dedicadas a impartir cursos de ingles que le permitiran ampliar sus conocimientos y competir en el mercado hotelero,  que es una gran opción para aquellos que están buscando un trabajo.  Algunas que les podemos recomendar son: FSU (Florida State University), Berlitz, ELS Language Center, Universidad Tecnológica y University of Lousville.

Recuerden que todos somos capacez de ser competitivos, en la medida en que cada uno tenga el interés de mejorar y aprender cada día más para aportar a nuestro País que tanto se lo merece y que nos vio nacer.

Evaluemos nuestro entorno y valoremos lo que tenemos! Aún nos hace falta por conseguir muchas cosas!! Juntos podemos hacer la diferencia y participar en estos mercados en crecimiento que serán de provecho para todos en nuestra nación!! Suerte y nos vemos en nuestra próxima publicación.

domingo, 12 de junio de 2011

Especial del Día del Padre!!

Esta semana quiero dedicar mi artículo a un miembro especial en nuestra sociedad y en  la vida de todos y cada uno de nosotros. Nos referimos a los ilustres PADRES!!

Se dice que la  idea de celebrar el “Día del Padre” surgió en 1910, por parte de la estadounidense Smart Dood, en la ciudad de Washington. Smart pretendía que con esta celebración, cada 5 de junio, se destacara el papel que juegan los padres en la sociedad, especialmente de aquellos que, como su progenitor, cumplían el doble rol de padre y madre en la educación de sus hijos.  

Sin embargo, la propuesta de Smart no tuvo muchos adeptos en los primeros años y permaneció en el olvido.   En 1915, Harris C. Meek, presidente del Club de Leones de Chicago, retomó la idea. En esta ocasión, el proyecto contó con mejores auspicios, aunque en un principio la sugerencia fue que cada familia eligiera celebrar o no el día 5 de junio como “Día del Padre”.

En 1924, el presidente de los Estados Unidos de América, Calvin Coolidge, apoyó esta iniciativa y convirtió el “Día del Padre” en una celebración nacional.  Finalmente, en 1966, el presidente Lyndon B. Jhonson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como “Día del Padre”.   De allí que muchas culturas latinoamericanas lo han adoptado como parte de sus tradiciones, calendarizándolo y festejando la ocasión para reconocer a los padres en su día.

No obstante, dentro de toda esta celebración y fiesta es importante considerar y evaluar que la paternidad mantiene un rol importante dentro de cada familia y sociedad haciendo aportes significativos y/o impactando la vida de cada hijo de manera positiva o negativa.

Tradicionalmente hemos visto que la paternidad es concebida como un ejercicio de autoridad y provisión en el hogar. Asimismo, se considera un requisito para la filiación que da nombre y apellidos a cada persona. Debido a estereotipos y roles de género, se ha establecido un patrón de paternidad donde el padre, generalmente ausente por cuestiones de trabajo, es visto por hijos e hijas como un dispensador de dinero y autorizaciones.  

Este patrón excluye a los hombres tanto de las tareas relacionadas con el cuidado de sus hijos y del hogar, como de las posibilidades de disfrutar de relaciones más íntimas y cálidas con su familia.    De allí, que muchas personas empiezan a tener percepciones acerca de lo que pudiese representar un padre haciendo dos grandes divisiones:

1)   La imagen del padre bondadoso, trabajador, respetuoso y cariñoso con los hijos.
2)   La concepción del padre ausente e irresponsable, asociado a palabras como abandono, ausencia, maltrato y castigo.

En la primera división podemos observar a diario como hay ejemplos en nuestro entorno social de figuras paternas que han ejercido un rol positivo en el crecimiento de sus hijos y que han formado parte equitativa en la crianza familiar, generando relaciones cálidas y duraderas que han fortalecido el desarrollo familiar a lo largo del tiempo y que se han multiplicado. Este tipo de imagen genera buenos pensamientos  y grados de influencia positiva en la vida de los hijos.  

Por otra parte, la segunda división de padre es la negativa, la que todo hijo o miembro de la familia asocia con problemas y que va generando mentalmente grados de negación familiar.  Este tipo de padre normalmente impacta en el desarrollo y educación de los hijos.  Los padres (mujer y hombre) deben ser más conscientes de su rol familiar al momento de  planificar una familia.   No pueden pensar que la concepción y crianza de un niño es sólo de una persona.  Debe existir previamente amor  a Dios, amor al prójimo y  pensar en una sólida unión familiar, dejando atrás los intereses personales y buscar  consensos  o acuerdos de pareja para evitar que sus hijos a futuro pasen por situaciones difíciles en sus vidas que conlleven a aspectos negativos que generen una cadena de eventos que afecten al niño emotivamente e intelectualmente en su desarrollo como ser humano.

La CEPAL considera que la falta de un padre, o la existencia de aquel que no asume sus responsabilidades, tanto de manutención como de cuidados en el desarrollo de sus hijos, está ligada al abandono escolar, medido tanto en índices de deserción escolar como en bajo rendimiento o en inasistencia durante primaria y secundaria, lo que provoca una baja formación de capital humano.  El incumplimiento de responsabilidades económicas y la falta de reconocimiento legal de los hijos también afectan las condiciones de desarrollo humano de los niños y niñas en esa situación.

Por eso es muy importante que más personas se preocupen en tener una visión diferente de la paternidad y empiecen  a  practicar una mayor responsabilidad masculina en la procreación y  a participar de manera más activa e integral en el desarrollo de sus hijos, dejando atrás ese concepto de simples proveedores o cabezas de familias que aportan la economía al hogar.  Recuerden que nunca es tarde, cuando realmente quieran empezar a buscar un cambio positivo en sus vidas y en la de sus hijos.

Lo ideal y recomendado es lograr la equidad familiar, lo que hará posible que las tareas y las responsabilidades en la crianza de los hijos se distribuyan de manera más equitativa, y brindará a los varones la posibilidad de disfrutar y enriquecerse, compartiendo con las mujeres la crianza y el desarrollo de sus hijos.    

Me despido de ustedes amigos con estas citas bíblicas dedicadas muy especialmente a todos los hijos que aman y recuerdan a sus padres, a pesar de todas las pruebas que han pasado en sus vidas:

Efesios 6:1-3: "Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra."

Proverbios 23:22-25: "Oye a tu padre, a aquel que te engendró; y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies. Compra la verdad y no la revendas; adquiere la sabiduría, la enseñanza y la inteligencia. Mucho se alegrará el padre del justo, y el que engendra sabio se gozará con él. Alégrese tu padre y tu madre, y gócese la que te dio a luz."

Felicidades a todos mis amigos, compañeros de  trabajo y  hermanos que son padres,  muy especialmente a mi Padre Plinio que aunque no lo veo diariamente lo tengo siempre dentro de mis oraciones y de mi corazón!! Te amo Papá!!....y Brandy también jaja!!  Dios me los bendiga a todos!!

lunes, 9 de mayo de 2011

Objetivos y metas 2011

Ya nos encontramos en el quinto mes del año y para muchas personas es momento oportuno de hacer una pausa en sus vidas y revisar sus objetivos personales y profesionales del primer semestre del año.  Para esto, es necesario recordar nuestras metas propuestas al inicio del año y revisar el alcance de las mismas. Es decir, para cada objetivo inicial era importante haber establecido  métricas de cumplimiento o porcentajes de avance para ir controlando su desarrollo a lo largo de los meses.

Hoy en día, a nivel corporativo es normal este tipo de estrategia para ir evaluando el presupuesto de la organización e ir controlando los gastos excesivos en las áreas que afectan la operación del negocio y el crecimiento del mismo.   Normalmente se recomienda ver los avances trimestralmente y/o semestralmente.

Se deben establecer responsables en el desarrollo de cada objetivo y los supervisores/gerentes deberan supervisar los cumplimientos y avances de cada objetivo para llegar a la meta trimestral o semestral según sea el caso.  Es muy importante que todos los participantes de cada tarea o proceso conozcan y entiendan claramente cada objetivo y la forma en que serán medidos para evitar confusiones que afecten el desarrollo del objetivo corporativo.  Se deben hacer reuniones periodicas con el Staff para conversar sobre las debilidades, amenazas,  buscar grados de oportunidad en mejorar la demanda y oferta del mercado y maximizar las fortalezas a nivel de grupo para garantizar el cumplimiento de los objetivos finalmente.

De igual forma, a nivel personal, se hace necesario revisar nuestras metas y avances...quizas no a tanto detalle como se hace en una empresa,  pero si es indispensable mantener un equilibrio en nuestras vidas y evitar caer en gastos excesivos que nos pueden afectar la solvencia económica.  Se recomienda que se mantenga un presupuesto básico y sencillo para ir controlando los gastos mensuales y se vayan revisando los niveles de stock controlados en la casa para evitar caer en desperdicios. 

Los viajes y actividades extracurriculares deben estar debidamente presupuestados como mínimo el año anterior o 6 meses antes para no impactar el flujo de efectivo.  En cuanto a proyectos de mejoramiento a nivel personal, como compra de casas, equipos, autos y otros activos deben ser contemplados y evaluados a nivel de consenso familiar para crear conciencia colectiva y no personal. 

Los estudios a nivel superior deben de igual forma, contemplarse dentro del presupuesto y/o ingreso familiar para mantener el balance adecuado. Y todo deseo de intención de compra a nivel personal deberá ser revisado previamente por los miembros de la familia para buscar opiniones que generen valor agregado a cada compra, es decir, no caer en el rango de improvisaciones y/o caprichos personales.

Recuerden que la vida se encarece en la medida que se presentan cambios radicales o eventos a nivel global que impactan a los demás paises y la única manera de evitar caer en problemas financieros o carencia de bienes es ser más conciente de las necesidades reales como ser humano.  Hagamos buen uso de nuestros recursos y recordemos que allá afuera hay muchas personas que no tienen tanta bendición como ustedes que quisieran tener las mismas oportunidades!

A nivel de lectura, les recomendamos el siguiente link: Conalep,  Actitud y Dimensión empresarial.   

Si llegamos a poner en práctica algunos de estos consejos sencillos, probablemente estemos con un avance significativo para el cumplimiento de las metas propuestas.   Hasta nuestra próxima publicación.










domingo, 10 de abril de 2011

Motivación: Por qué es necesario?

Esta semana quiero dedicar este  artículo  a un tema importante  que  comúnmente está presente en nuestras propias experiencias como individuo y/o como profesionales. Les hablo de la Motivación.   A cuanto de ustedes no les ha pasado que hacen tareas o cosas en sus vidas sin recibir algún tipo de felicitaciones,  estímulos o palabras que nos hacen sentir bien cuando terminamos nuestro trabajo?  O a cuántos de ustedes les ha costado levantarse con ánimo para ir a trabajar, hacer la limpieza de la casa, cocinar, jugar con los niños o a estudiar para iniciar el día normal de sus vidas, entre otras cosas…Quizás para algunos estas preguntas les sean indiferentes, pero para otras personas, esto puede representar la carencia de  esa chispa que hace reactivarlos y les permite mantenerlos con buena actitud ante cualquiera situación o actividad que realizan y que es conocida por muchos como el acto de motivarse o sentirse motivado.   Para algunos psicólogos y líderes de  la motivación este es un tema apasionado, complejo y amplio de explorar ya que tiene diferentes percepciones y teorías. No obstante,  todos coinciden en que es un factor importante en el desarrollo humano para lograr el cumplimiento de nuestros ciclos personales y profesionales.  Para los autores Stoner, Freeman y Gilbert; la motivación se origina a través de “los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido”.  
Para Koontz y Weihrich la motivación “es un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares”. Para John Maxwell, el secreto de la gente motivada está en la capacidad de descubrir sus fuerzas y organizar su vida de modo que estas fuerzas puedan ser aplicadas.  Pero para un Stephen Covey este concepto se eleva a un contexto  más laboral diciéndonos,  que para desarrollar la motivación él sugiere trabajar sobre dos principios que pueden ser muy efectivos: la participación y la confianza.  Covey señala que para motivar a un grupo de personas es importante hacer partícipe a las personas de los problemas y trabajar juntos para encontrar una solución. Cuando un trabajador puede identificar sus objetivos personales con los de la empresa, fluye un enorme caudal de energía, y creatividad, manteniendo en alto el aspecto de su motivación.  Y cuando habla de la confianza se refiere a que la relación entre líder y colaborador debe ser de forma abierta e influenciable a fin de crear una buena comunicación entre ambas partes, generando un aumento en nuestro propio poder e influencia hacia otras personas.

Hoy día la motivación juega un factor muy valioso para el clima organizacional de toda empresa.  Para algunos trabajadores la motivación los mueve a desarrollar un mejor desempeño y a maximizar sus recursos.  Cuando hay un ambiente elevado de motivación  se establecen relaciones satisfactorias de animación, interés,  confianza, colaboración. Sin embargo, cuando  la motivación es mínima, ya sea por frustración o por impedimentos para la satisfacción de necesidades,  el clima organizacional tiende a disminuir y sobrevienen estados de  depresión, desinterés, apatía, descontento, hasta llegar a estados críticos de agresividad, agitación, inconformidad, característicos de situaciones en que los empleados se enfrentan abiertamente contra la empresa, haciendo  confrontaciones  tipo “huelga”.  De allí, que este factor debe ser medido, controlado y dirigido por líderes que mantengan claramente definidos los objetivos corporativos que procuren un bienestar a todos los niveles dentro de la organización, involucrando capacitaciones y conversatorios periódicos tanto para los líderes, como para los mismos colaboradores a fin de optimizar, enaltecer y mantener un excelente clima organizacional.

En el aspecto personal, debemos definir lo que nos hace ver la vida más agradable, feliz y realizada. Debemos eliminar aquella ilusión de que hay algo definitivo y que cumple con todas nuestras expectativas siempre; ya que hay que tener diferentes enfoques de cada área de la vida:   personal,  financieros, profesionales, familiar, relaciones, cultura, etc.  Con sus metas definidas y claras, el siguiente paso es iniciar el proceso de planificar en detalle. Con una gran cantidad de información que detalla lo que quieres, aumenta su motivación y amplía su percepción sobre el clima y el medio ambiente, y así es como tanto su consciente y su inconsciente comienzan a moverse hacia el logro.   Un plan bien diseñado debe ser específico, con el paso a paso que tiene que hacer planes de contingencia, el tiempo, que celebrará su logro con usted,  ser positivo  y ser congruente con su identidad, creencias y valores.

Estar preparado significa que usted ha aceptado, ceder y renunciar a lo que se necesita para conseguir lo que desea. Usted debe estar preparado para tener nuevas ideas, deshacerse de cualquier objeto, situación o persona que posea su insatisfacción, a sabiendas de que no todo va a estar a su favor.

Desarrollar metas para cada área de su vida le dará la calidad y el bienestar emocional, psicológico y físico; y las mismas deberán ser tratados por separado, de acuerdo a sus prioridades. Esto da un conocimiento profundo de sí mismos y capaces de vivir plenamente.
Personalmente les puedo decir, que al leer la biblia, he encontrado mi mayor fuente de inspiración y motivación que ha sido la vida de Cristo que nos ha regalado muchas enseñanzas para seguir una vida saludable,  conocer y comprender mucho más la conducta del ser humano.  Por tanto, los exhorto a leer más este libro.

Este tiempo fue dedicado a las personas quienes en algún momento se han sentido desmotivadas y necesitan recibir palabras alentadoras que fortaleceran su alma y sus emociones. A ellos les quiero compartir   10 consejos  básicos para mantenerse activamente motivado, adicional a los que ya les he mencionado previamente:

1.      No posponer nada: Esto evitara que acumules asuntos o demores en tomar decisiones importantes.
2.      Empezar y finalizar algo: Si comienzas una actividad o trabajo garantiza el cierre y no busques excusas para no finalizarlo. El tiempo y los recursos son valiosos y no se pueden dejar perder.
3.     Confiar en ti mismo: Cree en lo que hagas,  proyecta seguridad y certeza en tus actos. Esto hará que el círculo de la confianza se mantenga hacia las demás personas.
4.     Definir objetivos, prioridades y valores: Tome un balance en su estilo de vida y organice su tiempo acorde a sus necesidades personales, familiares y profesionales.
5.     Tener grandes planes: Debe pensar en que usted es capaz de alcanzar grandes retos. Su esfuerzo lo llevará al logro de sus metas.
6.     Ser agradecido:   Ser consciente de lo alcanzado, agradecer a las personas que lo han apoyado y que están en su entorno. Dar gracias a Dios por toda bendición recibida.
7.     Sentir amor propio: Cuando tenemos una alta autoestima nuestras relaciones son más saludables en todos los niveles. La felicidad empieza con uno mismo. Mejora continuamente y empezarás a ver  la vida desde otra perspectiva positiva.
8.    No temer al fracaso:   El fracaso es una acción y una oportunidad de hacer las cosas diferentes y aprender de las caídas. Aprenderás a ser preventivo y no reactivo.
9.     Ser disciplinado y obediente: Debes entender que existen reglas que cumplir para llevar el ordenamiento, medición, control y dirección de toda relación personal, familiar y laboral.
10.Ser perseverante:   Mantén  fe en la realización de tus metas. No permitas que una caída te haga sentirte desmotivado. Manteniendo una actitud positiva, fuerte y persistente llegaras al logro de tus objetivos.

Espero que estos consejos prácticos les permitan tener un cambio en sus vidas y mejorar sus niveles de motivación. Hasta nuestra próxima publicación!!

martes, 22 de marzo de 2011

Homenaje a Guillermo Ford Boyd:Un legado de democracia, solidaridad, trabajo y valores sociales.


 1936 - 2011

Esta semana dedicamos nuestro artículo  a quien en vida fue Ex-Presidente temporal, Ex-Vice presidente, empresario, político, luchador de la justicia panameña, líder  y hombre de familia, Don Guillermo Ford.
Todos los panameños recordaremos por siempre ese legado que nos deja en la historia panameña, Don Billy Ford, ya que nos marcó mucho su participación en la política panameña cuando en 1989 hasta 1994, asume el cargo de Vicepresidente de la República.  Durante las elecciones presidenciales de 1989, se unió a la Cruzada Civilista y junto con Endara y Arias Calderón obtienen la victoria de dichas elecciones, pero Noriega anula los resultados. En una caravana donde la alianza opositora celebraba la victoria, fue atacado por militantes norieguistas y éstos lograron herir a Ford, cuyas imágenes fueron transmitidas a nivel mundial y se constituyó como una de las razones por la que Estados Unidos decidió invadir Panamá en diciembre de 1989.  

Luego de la caída del régimen militar, Ford también asumió como Ministro de Planificación y Política Económica, estableciendo el "Plan Ford" que tenía como fin reestructurar la economía panameña tras la invasión que dejó en ruinas al país. Tras la renuncia de Arias Calderón de la alianza civilista en 1992, Ford queda como único vicepresidente del país hasta el fin del mandato en 1994.  Fue miembro fundador del Partido MOLIRENA.

A nivel privado estuvo  relacionado con empresas de seguros. Fue también presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) desde 1965 hasta 1966. Durante el gobierno de Mireya Moscoso fue Embajador de Panamá en Washington (1999 - 2002).Posteriormente en las elecciones presidenciales de 2004, Ford se unió a la nómina de Guillermo Endara como candidato a primer vicepresidente por el Partido Solidaridad.

En los últimos años, Ford dejó de pertenecer al MOLIRENA y se convirtió en miembro del partido Unión Patriótica. Desde diciembre de 2010, se encontraba con quebrantos de salud debido a un enfisema pulmonar, causándole su muerte el pasado 19 de marzo de 2011.

Sin lugar a dudas,  su labor y aporte a la ciudadanía y a este país fue más que evidente para dejar el legado a las futuras generaciones que desean tomar un ejemplo de un gran hombre que siempre estuvo en su constante a fan de buscar el mejoramiento personal  y profesional en todos los ámbitos que lo rodeaban.  Hombre de  grandes valores, éticos y morales. Y como panameño incansable siempre busco  hacer de nuestro País un territorio democrático.

Nosotros como ciudadanos debemos ser conscientes de buscar más la democracia y hacer que se cumpla, luchar  por  tener la libertad de expresarnos,  de perdonar  a los adversarios, de dar amor al prójimo,  de buscar  la paz  y de ser conciliadores en esta tierra.  Recordemos siempre que debemos dar en vida lo mejor de nosotros mismos y de dejar buenos frutos a nuestro entorno sin esperar nada a cambio.  Recordemos a nuestro hermano Billy Ford cuando decía “El pan que se le da a los demás se le debe dar sin esperar nada a cambio, se hace con humildad”.   Si llegamos a tomar una buena actitud y a continuar con ese legado, agradando a Dios,  podremos decir como lo decía el Sr. Ford en su libro que publicó: “¡Valió La Pena!”.

Nuestras sinceras condolencias a la familia Ford Boyd y personalmente a nuestro amigo Mark Ford.   Que la paz del Señor sea con usted Don Guillermo Ford!



 


sábado, 12 de marzo de 2011

Auxilio en tiempos de necesidad!!

Esta semana dedicamos nuestro artículo  a nuestros hermanos del Japón que han estado pasando por una situación difícil este fin de semana  a consecuencia de un terremoto de 8.9 en la escala de Richter y del tsunami que genero olas hasta 10m. El sismo ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón. En un primer momento se calculó su magnitud en 7,9 grados MW, que fue posteriormente incrementada a 8,8 y finalmente a 8,9 grados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). El terremoto duró aproximadamente 2 minutos según expertos. El USGS explicó que el terremoto ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interfase entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del Pacífico se desplaza en dirección oeste con respecto a la placa Norteamericana a una velocidad de 83 mm/año. La placa del Pacífico se mete debajo de Japón en la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia.

Dos días antes, este terremoto había sido precedido por otro temblor importante, pero de menor magnitud, ocurrido el miércoles 9 de marzo de 2011, a las 02:45:18 UTC en la misma zona de la costa oriental de Honshū, Japón y que tuvo una magnitud de 7,2 grados en la escala de Richter, con una profundidad de 14,1 kilómetros. También ese día las autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón dieron una alerta de maremoto, pero sólo local, para la costa este de ese país.

La magnitud de 8,9  MW lo convirtió en el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha, así como el quinto más potente del mundo de todos los terremotos medidos hasta la fecha.  Desde 1973 la zona de subducción de la fosa de Japón ha experimentado 9 eventos sísmicos de magnitud 7 o superior. El mayor fue un terremoto ocurrido en diciembre de 1994 que tuvo una magnitud de 7.8, con epicentro a unos 260 km al norte del terremoto del 11 de marzo del 2011, el cual causó 3 muertos y unos 300 heridos.

Ante este incidente  y lamentable pérdida de vidas, nos unimos en solidaridad para auxiliar a este pueblo en tiempos de necesidad, ya que aún estando lejos de este amado país, muchos de nosotros podemos hacer cosas positivas y de grandes magnitudes como es el orar por cada uno de estas personas y sus familiares y ayudarlos con el poder de la oración. 
Tal y como lo dicen algunos pasajes bíblicos: “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia (Isaías 41:10).  “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios, en toda oración y ruego, con acción de gracias.  Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento humano, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.  (Filipenses 4:6-7).
No pensemos en que nosotros estamos exentos de pasar por estas mismas situaciones y pensar que somos inmunes a cualquier prueba.   Debemos estar preparados físicamente y espiritualmente ante cualquier acontecimiento de esta magnitud.     El hombre se fortalece por sus virtudes espirituales e intelectuales y debemos de considerar que ambas cosas nos hace ser mejores personas ante la sociedad y ante Dios.
Es importante que en casa, todos tengamos las consideraciones mínimas en caso de emergencias médicas y situaciones de riesgo como  temblores y tsunamis.  Entre algunas de las recomendaciones que podrán considerar en caso de Tsunamis:
Antes:
- Alejarse de playas y zonas costeras, y ubicarse en lugares altos.
- Proteger a niños, personas mayores y enfermos.
- Tener a mano documentos personales importantes. Guardarlos en una bolsa plástica.
- Acordar con familiares un punto específico de reunión.

Durante:
- Corra hacia lugares alejados de las costas, o sitios altos en edificios y montañas.
- Protéjase de objetos pesados (troncos de árboles, muebles, etc).

Después:

- Mantener la calma.
- Procurar localizar a familiares y reunirse con ellos.
- Mantenerse pendiente de las instrucciones de Sinaproc.
- Evitar consumir agua a menos que tenga la seguridad de que está limpia y es potable.
- En lo posible, cambiarse la ropa mojada y procurar mantenerse seco, para evitar el desarrollo de hongos y otras enfermedades.
- En lo posible, ayudar a las autoridades de protección civil a despejar y arreglar en las zonas necesarias.
- Si sabe cómo hacerlo, ayude al rescate y aplique primeros auxilios a quienes lo necesiten. Ayudarlos a movilizarse a sitios menos peligrosos.
Entre algunas de las recomendaciones que podrán considerar en caso de Terremoto:
Antes:
- En primer lugar, por si acontece el terremoto, plantéese cómo reaccionaría usted y su familia, revise detalladamente los posibles riesgos que puedan existir en su hogar, o en casa de unos amigos, en el trabajo, etc.
- Enseñe a sus familiares, cómo cortar el suministro eléctrico, de agua y gas.
- Mantenga al día la vacunación de todos los miembros de su familia.
- Aseguren al suelo o paredes las conducciones y bombonas de gas, los objetos de gran tamaño y peso, estanterías, etc., y fije los cuadros a la menor altura posible.
- Tenga a mano una linterna y un transistor, así como pilas de repuesto para ambos, mantas, y cascos o gorros acolchados, para cubrirse la cabeza.
- Almacene agua en recipientes de plástico y alimentos duraderos.   
Durante:
- La primera y primordial recomendación es la de mantener la calma y extenderla a los demás.
- Manténgase alejado de ventanas, espejos, cuadros y chimeneas.
- En caso de peligro, protéjase debajo de una mesa, escritorio, cama o dintel de puertas; cualquier protección es mejor que ninguna.
- Si está en un gran edificio no se precipite hacia las salidas, ya que las escaleras pueden estar congestionadas de gente.
- Si está en la calle, manténgase alejado de los edificios altos, postes de energía eléctrica y otros objetos que le puedan caer encima. Diríjase a un lugar abierto.
- No utilice los ascensores; la fuerza motriz puede interrumpirse.
- Si va conduciendo, pare, no olvide que el terremoto sólo dura unos segundos.  
Después:
- No trate indebidamente de mover a los heridos con fracturas, a no ser que haya peligro de incendio, inundación, etc.
- Si hay pérdidas de agua o gas, cierre las llaves de paso y comuníquelo a la compañía correspondiente.
- No encienda fósforos, mecheros o artefactos de llama abierta, en previsión de que pueda haber escapes de gas.
- Limpie urgentemente el derrame de medicinas, pinturas y otros materiales peligrosos.
- No ande por donde haya vidrios rotos, cables de luz, ni toque objetos metálicos que estén en contacto con los cables.
- No beba agua de recipientes abiertos sin haberla examinado y pasado por coladores o filtros correspondientes.
- No utilice el teléfono, ya que se bloquearán las líneas y no será posible su uso para casos realmente urgentes.
- No ande ni circule por los caminos y carreteras paralelas a la playa, ya que después de un terremoto pueden producirse maremotos.
- Infunda la más absoluta confianza y calma a todas cuantas personas tenga alrededor.
-Responda a las llamadas de ayuda de la policía, bomberos, protección civil, etc.
Si todos tomamos conciencia de nuestras responsabilidades como individuo y como sociedad estaremos más preparados ante cualquier situación inesperada, sin dejar a un lado nuestras oraciones y fe en Dios.     Hasta nuestra próxima publicación!!

jueves, 24 de febrero de 2011

De regreso a clases. Estamos preparados?


A unos días de iniciar el calendario escolar en Panamá cuya fecha es del  28 de febrero al  23 de diciembre del 2011, muchos padres han iniciado la preparación y organización de las compras escolares para hacerle frente a este nuevo cambio de calendario e inicio de clases. A  pesar que hay algunos dirigentes magisteriales que no están de acuerdo con el  inicio  temprano  de clases y aunque aún no estén  listas todas las escuelas,  es un  hecho para  el  Ministerio de Educación que se continúe con el calendario escolar.    

Pero ante esta situación,  cuánto de ustedes “padres” estarían listos y dispuestos a apoyar con el estudio a sus hijos durante este año para lograr que sea exitoso?   Ante esta pregunta, pueden surgir muchas respuestas sean positivas o negativas,  pero el mensaje que hoy queremos llevarles, es que se tomen el  tiempo para reflexionar y pensar en qué están  haciendo para que sus  hijos sean estimulados a tener un año satisfactorio y de feliz término.  Deténganse a pensar en cómo pueden motivar más a sus hijos a vivir una vida saludable ante Dios, ante la sociedad y a cómo puede estimular su educación en todos los niveles para que lleguen  a ser profesionales y personas de bien que contribuyan al mejoramiento del país.

El estudio en la niñez y en la adolescencia representa el triunfo garantizado para las naciones y se espera que cada padre pueda aportar sus conocimientos y experiencias positivas a mejorar la calidad de la enseñanza en la juventud que está surgiendo.  La competitividad en los negocios y el mundo globalizado  exige que cada vez los ciudadanos se capaciten y se eduquen más a un nivel competitivo.

El éxito de la educación empieza desde casa, a través de nuestros padres y familiares; por eso es fundamental que tengamos el interés de apoyar a los hijos y darles el estímulo necesario desde pequeños para que continúen aprovechando las oportunidades y estén preparados ante cualquier reto que se les presenten en sus vidas.

Tómese el tiempo para ocuparse de sus hijos y dedicarle semanalmente un espacio para comunicarse con ellos y preguntarles qué pueden hacer para ayudarles a estudiar.  Recuerden que el tiempo es valioso para todos y si tenemos la disponibilidad para celebrar fiestas populares como carnavales, vacacionar en familia y celebrar fiestas familiares,  también podemos hacer un pequeño espacio en la agenda para dedicarles tiempo de valor agregado a los hijos que tanto lo necesitan. 

No esperen que la educación de sus  hijos sea a través de otras personas, no deleguen  la función a otros para educar a sus hijos, a menos que sea por fuerza mayor o razones obvias ante la ley.   El tiempo familiar es algo valioso y  debemos seguir luchando por mantenerlo vigente y lograr exaltar  los valores positivos.  Demuestre interés en aprender y mejorar como padres todos los días. Recuerde que todo ser humano tiene el derecho de educarse, aprender y mejorar cada día más. El aprendizaje es un proceso continuo. No heredemos aspectos negativos del pasado a nuestros hijos y busquemos cómo podemos hacer que la vida de ellos pueda ser mejor y  agradable.  Nunca es tarde para buscar el acercamiento hacia sus hijos y romper con esa brecha, paradigma o estereotipo que hay ante la sociedad.  Seamos seres humanos solidarios y dispuestos a amar y a dar lo mejor a nuestros hijos.

Si ponemos en práctica estos consejos básicos por psicólogos y especialistas en la materia de educación, definitivamente que estaremos preparados para iniciar un año escolar satisfactorio y daremos crecimiento a la vida  de los niños y adolecentes que inician clases y que necesitaran de nuestro apoyo para el resto de la vida.