Frase: "Cuando nuestras actitudes superan nuestras habilidades, aún lo imposible se hace posible". By Jhon C. Maxwell

sábado, 6 de agosto de 2011

El Boom hotelero en Panama: Nuevas oportunidades de empleo

The Waldorf Astoria
Panamera
Hola amigos...un poco alejada de ustedes, pero de vuelta a comentarles algo de nuestro día a dia en Panamá.  Nos referimos al increible crecimiento de los nuevos hoteles que están llegando a nuestro país.  Han notado esto en los últimos años? Wao...recuerdo cuando era niña y el único hotel alto en Paitilla era el Holiday Inn, ahora todo a cambiado....

No obstante, todo cambio y evolución da lugar a excelentes oportunidades para nuestro país y vemos como revistas como America Economia señalan que gracias al dinamismo de nuestra capital, las  bellezas naturales de nuestros paisajes y la amplia conectividad aérea que ofrece nuestro territorio son algunos de las ventajas por los cuales las grandes cadenas hoteleras e inversionistas se han tomado a PANAMA como su segundo hogar.

Los nuevos hoteles cuentan con modernas instalaciones y el confort necesario para atraer y complacer a los turistas más exigentes.  La gran muestra de esta revolución hotelera de alto nivel es la apertura del primer hotel Waldorf Astoria en Latinoamérica, El Panamera, que abrira sus puertas en el 2012.   La reconocida cadena Starwood, trae el Westin en el área de Playa Bonita y una segunda propiedad en la capital de Panamá que está programada para el 2012. Al respecto, Simon Turner, Presidente de Desarrollo Global para Starwood, comentó: “La marca Westin tiene grandes oportunidades para construir en economías emergentes como la de Panamá”.     Otros que ya han abierto sus puertas han sido el RIU Plaza, un lujoso hotel de cinco estrellas con 645 habitaciones ubicado en el corazón del distrito bancario; con una inversión de US$120 millones. El hotel Breezes Resort Panamá que se inauguró a finales del 2009, y que es el primer Súper Inclusive resort de Centro América. Cuenta con 294 habitaciones, 4 restaurantes, 3 piscinas y Spa, además de múltiples actividades para toda la familia.   Y más recientemente, el Trump Ocean Club Internacional Hotel & Tower, que fue inaugurado por el magnate de los negocios el Sr. Donald Trump, el pasado mes de Julio.

Por su parte, la cadena Hilton Hotels Co. tiene en sus proyectos: el Hilton Panamá, el Embassy Suites, el Doubletree by Hilton, el Hilton Garden Inn. El Hilton Panama, de 27 pisos y 351 habitaciones, tendrá unas instalaciones recreativas, que irán desde 800 metros cuadrados de gimnasio, 700 metros cuadrados de canchas deportivas, 1000 metros cuadrados de spa, piscina y casino al estilo de Las Vegas, con 2.050 metros cuadrados de espacio para reuniones y eventos. El Embassy Suites, que contará con 21 pisos y 306 habitaciones, ofrecerá más de 1.440 metros cuadrados de espacio para eventos y 1.200 metros cuadrados de instalaciones deportivas.

El Doubletree by Hilton, contará con 213 habitaciones, una excepcional ubicación y dispondrá de espacios comerciales y de eventos. Por su parte, el Hilton Garden Inn Panamá, tendrá 170 habitaciones y ofrecerá el confort y todas las amenidades propias de los hoteles de la cadena Hilton. Este hotel está enfocado principalmente a los ejecutivos, que buscan habitaciones con mayor espacio, a un precio accesible.

Y algunos otros proyectos como El Ramada Plaza & Casino (326 habitaciones), Days Inn (209 habitaciones) y Gran Terminal (120 habitaciones) que estarán estrategicamente ubicados en el área de Albrook para huespedes que se enfocan en las compras.  Estos tres hoteles formarán parte de la quinta etapa de Albrook Mall.  La Inmobiliaria Albrook estimó que sólo la propuesta hotelera, cuya construcción esta prevista a finalizarse en el 2012, tendrá una inversión de $66 millones 880 mil.

Según datos Generales de la República, publicados en PROINVEX la entrada de Turistas a Panama en el 2010 fue de 1,319,000 turistas (9.9% superiore al 2009) y los gastos efectuados por los turistas en ese mismo año fue de US$1,676,364,000 (13% superior al 2009).  Se estima que con la apertura de nuevos hoteles este año, siga aumentando los porcentajes de ocupación hotelera y gastos realizados por turistas el ano fiscal 2011.
Definitivamente que estas cifras son positivas para los extranjeros e inversionistas que ven en Panamá un paraíso para realizar transacciones comerciales y su planificación como segundo hogar.
Pero ante toda esta hola de buenas noticias, es importante que los panameños esten preparados y tomen conciencia  de las bondades y riquezas que tenemos en nuestro territorio para estar preparados y formar parte de esta oferta laboral en la industria hotelera. Se requiere estar al nivel de las exigencias de estos proyectos.  Y así,  lo ha señalado la Presidente de la Asociación Panamena de Hoteles (APATEL-Sra. Sara Pardo), indicando  que una de las barreras que han encontrado los inversionistas y las cadenas hoteleras al reclutar el personal en Panamá, ha sido manejar el idioma Ingles, ya que muchas personas  no estan tan calificadas para el nivel conversacional que se necesita para sus operaciones con extranjeros de habla inglesa.

Debido a este inconveniente, el gobierno ya ha hecho alianzas para implementar planes de capacitación masiva y gratuita en INADEH para que mas personas tengan las mismas oportunidades y puedan ser competitivos en estos mercados. Los cursos pueden ser tomados de forma virtual o presencial, para mayor información puedes remitirte a este link: http://www.inadeh.edu.pa/ 

De igual forma, existen en nuestro país muchas empresas privadas y universidades dedicadas a impartir cursos de ingles que le permitiran ampliar sus conocimientos y competir en el mercado hotelero,  que es una gran opción para aquellos que están buscando un trabajo.  Algunas que les podemos recomendar son: FSU (Florida State University), Berlitz, ELS Language Center, Universidad Tecnológica y University of Lousville.

Recuerden que todos somos capacez de ser competitivos, en la medida en que cada uno tenga el interés de mejorar y aprender cada día más para aportar a nuestro País que tanto se lo merece y que nos vio nacer.

Evaluemos nuestro entorno y valoremos lo que tenemos! Aún nos hace falta por conseguir muchas cosas!! Juntos podemos hacer la diferencia y participar en estos mercados en crecimiento que serán de provecho para todos en nuestra nación!! Suerte y nos vemos en nuestra próxima publicación.