Ya nos encontramos en el quinto mes del año y para muchas personas es momento oportuno de hacer una pausa en sus vidas y revisar sus objetivos personales y profesionales del primer semestre del año. Para esto, es necesario recordar nuestras metas propuestas al inicio del año y revisar el alcance de las mismas. Es decir, para cada objetivo inicial era importante haber establecido métricas de cumplimiento o porcentajes de avance para ir controlando su desarrollo a lo largo de los meses.
Hoy en día, a nivel corporativo es normal este tipo de estrategia para ir evaluando el presupuesto de la organización e ir controlando los gastos excesivos en las áreas que afectan la operación del negocio y el crecimiento del mismo. Normalmente se recomienda ver los avances trimestralmente y/o semestralmente.
Se deben establecer responsables en el desarrollo de cada objetivo y los supervisores/gerentes deberan supervisar los cumplimientos y avances de cada objetivo para llegar a la meta trimestral o semestral según sea el caso. Es muy importante que todos los participantes de cada tarea o proceso conozcan y entiendan claramente cada objetivo y la forma en que serán medidos para evitar confusiones que afecten el desarrollo del objetivo corporativo. Se deben hacer reuniones periodicas con el Staff para conversar sobre las debilidades, amenazas, buscar grados de oportunidad en mejorar la demanda y oferta del mercado y maximizar las fortalezas a nivel de grupo para garantizar el cumplimiento de los objetivos finalmente.
De igual forma, a nivel personal, se hace necesario revisar nuestras metas y avances...quizas no a tanto detalle como se hace en una empresa, pero si es indispensable mantener un equilibrio en nuestras vidas y evitar caer en gastos excesivos que nos pueden afectar la solvencia económica. Se recomienda que se mantenga un presupuesto básico y sencillo para ir controlando los gastos mensuales y se vayan revisando los niveles de stock controlados en la casa para evitar caer en desperdicios.
Los viajes y actividades extracurriculares deben estar debidamente presupuestados como mínimo el año anterior o 6 meses antes para no impactar el flujo de efectivo. En cuanto a proyectos de mejoramiento a nivel personal, como compra de casas, equipos, autos y otros activos deben ser contemplados y evaluados a nivel de consenso familiar para crear conciencia colectiva y no personal.
Los estudios a nivel superior deben de igual forma, contemplarse dentro del presupuesto y/o ingreso familiar para mantener el balance adecuado. Y todo deseo de intención de compra a nivel personal deberá ser revisado previamente por los miembros de la familia para buscar opiniones que generen valor agregado a cada compra, es decir, no caer en el rango de improvisaciones y/o caprichos personales.
Recuerden que la vida se encarece en la medida que se presentan cambios radicales o eventos a nivel global que impactan a los demás paises y la única manera de evitar caer en problemas financieros o carencia de bienes es ser más conciente de las necesidades reales como ser humano. Hagamos buen uso de nuestros recursos y recordemos que allá afuera hay muchas personas que no tienen tanta bendición como ustedes que quisieran tener las mismas oportunidades!
A nivel de lectura, les recomendamos el siguiente link: Conalep, Actitud y Dimensión empresarial.
A nivel de lectura, les recomendamos el siguiente link: Conalep, Actitud y Dimensión empresarial.
Si llegamos a poner en práctica algunos de estos consejos sencillos, probablemente estemos con un avance significativo para el cumplimiento de las metas propuestas. Hasta nuestra próxima publicación.